El Libro del Edificio es la documentación de la obra ejecutada que será entregada a los usuarios finales y es preceptivo para la obtención de la licencia de primera ocupación.
El Artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, hace referencia a los apartados que constituyen el libro del edificio:
- El proyecto con la incorporación, en su caso, de las modificaciones debidamente aprobadas
- El acta de recepción de obra
- La relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación
- Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones
Otras Normativas:
- Código Técnico de la Edificación (CTE)El Código Técnico de la Edificación (CTE) es un conjunto de normas que regulan las exigencias mínimas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos […]
- Toxicidad de los materiales de construcciónLa evolución de los materiales de construcción viene acompañado de la fabricación de nuevos productos químicos de los cuales no se han realizado pruebas suficientes para demostrar que son inocuos […]
- La subcontratación en las obras de construcciónLa Subcontratación es la práctica mercantil de organización productiva en virtud de la cual el contratista o subcontratista encarga a otro subcontratista o trabajador autónomo parte de lo que a […]
- Agentes de la Edificación, funciones principalesSon agentes de la edificación todas las personas, sean físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de construcción, según la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la […]
- Dirección de las obras de construcciónLa Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación define, entre los agentes de la edificación, las figuras que componen la dirección de las obras de construcción: Dirección […]
- Seguridad y Salud en las obras de construcciónLa prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, ha requerido de normativa propia por la peculiaridad de las obras en cuanto a especialización de los trabajadores. Los […]
Si te ha gustado: