Autopromotores

Hazte promotor de tu propia vivienda

  • Inicio
  • Guía para Construir ↓
    • Buscar TERRENO
    • Fase de PROYECTO
    • Fase de CONSTRUCCIÓN
    • Cuanto cuesta construir
      • Financiación para construir
    • Trámites y licencias
      • Arquitectos
      • Constructor
      • Normativa
  • ARTÍCULOS sobre: ↓
    • Construcción y Medioambiente
    • Diseño Arquitectónico
    • Sistema Estructural
    • Instalaciones
      • Climatización
      • Fontanería
      • Electricidad
      • Hogar Digital
      • Ventilación
    • Acabados
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
Inicio » Artículos » Acabados » Tipos de acabados y revestimientos en la construcción

Tipos de acabados y revestimientos en la construcción

Modificado el 4 septiembre, 2020 por Carmen Lirola

El acabado es la parte visible de la construcción, de ahí su importancia estética. Un acabado puede ocultar los elementos constructivos, instalaciones o cumplir una función de impermeabilización o aislamiento. También se puede prescindir de éstos en algunos casos. A la ausencia de acabados se le denomina honestidad constructiva.

¿Que son los acabados en construcción?

Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales finales que se colocan sobre elementos portantes como muros, forjados o cubiertas y que tienen como función proteger, sellando o impermeabilizando dichos elementos, a la vez que cumplir una función estética.

¿Qué tipos de acabados existen?

Existen muchos tipos de acabados que pueden constituir la memoria de calidades de una casa:

  • Por su situación, en el exterior o en el interior de la vivienda.
  • Por su posición, pueden ser acabados en paredes, techos, suelos, falsos techos, y otros acabados que por su importancia se pueden mencionar a parte como los sanitarios, puertas y ventanas.
  • Por el material con el que están realizados, tenemos acabados cerámicos, pétreos, de madera, de yeso, metálicos…

Acabados en paramentos exteriores

Los acabados exteriores cumplen la función de impermeabilizar los muros exteriores y protegerlos de la lluvia y las inclemencias del tiempo, que de otra forma podrían perder capacidad portante o de aislamiento.

Enfoscado

Revestimiento de un paramento de muro a base de una primera capa de mortero para igualar su superficie, ocultando de esta forma irregularidades y mechinales con anterioridad al enlucido.

Revoco o revoque

Revoco
Revoco

Es un enlucido o acabado exterior, sobre una capa de regularización como puede ser un enfoscado, compuesto a base de una mezcla de cal y arena fina, amasadas con agua, aunque puede realizarse de otros materiales.

Revoco viene de revocar, renovar, por lo que el revoque será siempre la segunda capa. El revoco puede ser:

Revoco labrado

Se efectúa a imitación de piedras de cantería o sillares.

Revoco rústico

Revoco rústico
Revoco rústico

Se efectúa a base de mortero y canto rodado muy menudo.

Pinturas de exterior

Fina capa que dota de color a la base a la que se aplica, cumpliendo básicamente una función estética. Las pinturas pueden ser permeables o impermeables, dejando pasar, el vapor de agua y permitiendo la “respiración” de los muros, o no.

Aplacados y chapados

En los aplacados y chapados se guarnece o protege el paramento vertical del muro exterior con piezas de piedra o cerámica, o con chapa metálica.

Éstos revestimientos se pueden recibir con mortero de cemento, o sujetarse con tornillería o ganchos metálicos al igual que las tejas en las cubiertas inclinadas.

Chapado de piedra
Chapado de piedra
Aplacado piedra
Aplacado de piedra

Acabados en paramentos interiores

Los acabados interiores pueden situarse en paramentos verticales como paredes y muros, u horizontales como techos y falsos techos.

Enlucido

Revestimiento de una pared para conseguir una superficie lisa y uniforme a base de mortero, cemento o yeso. Un guarnecido y enlucido de yeso lo forman dos capas de yeso, un guarnecido de yeso negro, más tosco y oscuro, y un enlucido de yeso blanco para mejorar el acabado. La forma de aplicar el yeso puede ser con maestras, en lo que se denomina yeso maestreado.

Pide Presupuestos GRATIS de:
YESEROS para
DAR YESO

Pinturas de interior

La capa de pintura se aplica normalmente sobre el enlucido de yeso en interiores y cumple una función estética.

Pide Presupuestos GRATIS de:
PINTORES para
PINTAR INTERIOR DE VIVIENDA

Alicatado

Alicatado
Alicatado

Un alicatado es una pared recubierta de azulejos. Normalmente, en una casa se alicatan cuartos húmedos como aseos, baños y cocinas, porque el azulejo es impermeable, gracias a la capa de esmalte que lo recubre.

Pide Presupuestos GRATIS de:
ALBAÑILES para
ALICATAR

Estucado

Esgrafiado
Esgrafiado

Superficie cubierta con estuco; una pasta de cal apagada y mármol pulverizado que se aplica en varias capas. Puede utilizarse en interiores y exteriores. El tadelakt que tan de moda se ha puesto ahora, es una técnica de estuco utilizada en Marruecos desde hace siglos, que se pule, y se recubre con jabón y con cera de abejas, para su total impermeabilización. El estuco también es dado a utilizar la técnica de esgrafiado,

que consiste en un bajo-relieve realizado por la retirada de una capa superficial de revoco formando diferentes motivos.

Enjalbegado

Similar al estucado, una jabelga es una mezcla de cal, polvo de mármol y agua, pero de menor consistencia, con una proporción mayor de agua y menor de marmolina, que se aplica como una pintura. Lo que tradicionalmente se ha llamado encalado o blanqueado con cal.

Falsos techos

Falso techo

Los falsos techos son necesarios cuando por el techo de la vivienda, discurren instalaciones o tuberías de evacuación, que se ocultan colocando una placa de escayola y reduciendo así la altura de la habitación.

Solados o revestimientos de suelos

Los suelos pueden revestirse con pavimentos continuos, pavimentos de piezas rígidas y pavimentos flexibles.

Pavimentos rígidos

Los pavimentos de piezas rígidas, son pavimentos discontinuos, realizados a base de losetas, baldosas o adoquines, recibidos con mortero, pegadas, clavadas o sobre lecho de arena.

El material del que están hechos pueden ser: piedra natural o artificial, cerámica,

Pavimento de barro cocido
Pavimento de barro cocido

cemento, terrazo, hormigón, madera,

Pavimento de madera
Pavimento de madera

chapa de acero, fundición y asfalto.

Pavimentos continuos

Los pavimentos continuos son ejecutados en obra y están formados por un conglomerante o ligante (materiales cementosos o bituminosos) y un material de adición (normalmente árido, pero también matálicos o de goma).

Empedrado
Empedrado

Son pavimentos continuos el empedrado y engravillado,

Engravillado
Engravillado

el hormigón impreso,

Pavimento de hormigón impreso
Hormigón impreso
Pide Presupuestos GRATIS de:
HORMIGÓN IMPRESO

el microcemento, el terrazo in situ,

Terrazo in situ
Terrazo in situ

el asfalto… etc.

Es muy importante en los pavimentos continuos el prever unas juntas de dilatación para evitar agrietamientos incontrolados.

Pavimentos flexibles

Están formados por losetas, baldosas o rollos de los materiales siguientes: moquetas de fibras,

Moqueta de fibras
Moqueta de fibras

linóleo, vinilo y goma.

Pavimento de goma
Pavimento de goma

Pueden colocarse adheridos o recibidos con cemento.

Clasificación de los pavimentos

Clasificación de los suelos según su resbaladicidad

Los pavimentos se clasifican, según su resistencia al deslizamiento, y el código técnico CTE-SUA1 exige según su uso:

  • Clase 1: Se puede utilizar en zonas interiores secas con pendiente inferior a 6%.
  • Clase 2: Se puede utilizar en zonas interiores secas con pendiente superior a 6% y zonas interiores húmedas con pendiente inferior a 6%.
  • Clase 3: Se puede utilizar en zonas interiores húmedas con pendiente superior a 6%, escaleras y zonas exteriores.

Hay que comentar que la resistencia al deslizamiento de los pavimentos se consigue aumentando su rugosidad que dificulta la limpieza por lo que los suelos clase 3 son más “sucios” que los de clase 1, por lo que habrá que elegir en éstos colores más oscuros.

Capacidad de absorción de agua de un pavimento

La capacidad de absorción del material con el que está realizado el solado, se mide con el Coeficiente de absorción de agua, que es un valor en porcentaje de absorción de agua sobre el peso total de la baldosa. Este tanto por ciento, refleja la porosidad del pavimento, y también la facilidad para retener manchas.

  • grupo Ia: absorción de agua muy baja, hasta el 0,5 %
  • grupo I: absorción de agua baja, hasta el 3 %
  • grupo IIa: absorción de agua media-baja, entre 3 y 6 %
  • grupo IIb: absorción de agua media-alta, entre 6 y 10 %
  • grupo III: absorción de agua alta, por encima del 10 %

Una baldosa de barro cocido puede tener una capacidad de absorción de agua desde 6% hasta 15%, motivo por el cual es aconsejable colmatar esa porosidad con tratamientos de ceras naturales. Por contra, el material cerámico menos poroso es el gres porcelánico, que presenta niveles inferiores al 0,5%.

Más sobre el tema:

  • Cómo elegir las ventanas de una casa
    Cómo elegir ventanas para una casa
    Las ventanas cumplen la función de la iluminación natural de los interiores y también de la ventilación de los ambientes. Pero en muchas ocasiones por las ventanas se escapa la climatización de las habitaciones. Hoy en día existen ventanas que aíslan igual que lo puede hacer un muro, pero esta eficiencia puede resultar desaprovechada si… Lee más: Cómo elegir ventanas para una casa
  • Tipos de tejas
    Tipos de tejas, sus características y colocación
    Existen muchos tipos de tejas: romanas, árabes, planas, mixtas…, etc. Sus características influyen en la forma de colocación de las mismas y en las pendientes de las cubiertas en las que se utilizan. Tejas y tipos de tejas Las tejas son piezas de barro cocido, que dispuestas en serie con otras de forma imbricada, sirve para… Lee más: Tipos de tejas, sus características y colocación
  • Tipos de acabados en la construcción
    Tipos de acabados y revestimientos en la construcción
    El acabado es la parte visible de la construcción, de ahí su importancia estética. Un acabado puede ocultar los elementos constructivos, instalaciones o cumplir una función de impermeabilización o aislamiento. También se puede prescindir de éstos en algunos casos. A la ausencia de acabados se le denomina honestidad constructiva. ¿Que son los acabados en construcción?… Lee más: Tipos de acabados y revestimientos en la construcción
  • Aparatos sanitarios y griferías
    Aparatos sanitarios y griferías; tipos y características
    Los aparatos sanitarios son el fin principal de la instalación de fontanería de una vivienda. Se dispone de la instalación de distribución de agua fría y caliente, para utilizarla en los cuartos de baño y de aseo. Antes de ponerse a comprar sanitarios y griferías para una construcción o reforma, es bueno repasar todo lo… Lee más: Aparatos sanitarios y griferías; tipos y características
  • Vidrios para ventanas
    Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas
    Si elegir una buena ventana es importante, elegir el tipo de vidrio lo es más, puesto que representa mayor superficie en el hueco. Conocer los tipos de acristalamiento: sencillo, doble o triple, con toda la tecnología aplicada al vidrio de los últimos años es fundamental. En la actualidad el aislamiento térmico de un hueco puede… Lee más: Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas
Si te ha gustado:
Tweet

Etiquetado como: Arquitectura, Decoración

También te puede interesar:

Diseño de piscinas para casas

Diseño de piscinas para casas

Qué refrescante es poder darse un chapuzón en una piscina los días de intenso calor pero, para que su mantenimiento no se convierta en un trabajo tedioso, la piscina tiene que estar bien diseñada. Un buen diseño no sólo implica un resultado atractivo, sino que facilita la limpieza y desinfección, disminuyendo los costes del sistema de depuración que toda […]

Tuberías y válvulas

Tipos de tuberías y válvulas, usos preferentes

Las instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción utilizan tuberías y válvulas, cuya optimización depende de las características de los materiales que las componen. Flexibilidad, capacidad portante, tolerancia a altas temperaturas o resistencia a productos químicos son características decisivas para su funcionamiento en las distintas instalaciones. Existen muchos tipos de tuberías, sus características y sus propiedades […]

Vidrios para ventanas

Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas

Si elegir una buena ventana es importante, elegir el tipo de vidrio lo es más, puesto que representa mayor superficie en el hueco. Conocer los tipos de acristalamiento: sencillo, doble o triple, con toda la tecnología aplicada al vidrio de los últimos años es fundamental. En la actualidad el aislamiento térmico de un hueco puede […]

Lámpara LED

Luces, diferentes tipos de bombillas o lámparas y sus características

Una lámpara es un “cuerpo que despide luz”, que hay que distinguirlo de la luminaria o “aparato para alumbrar” según la Real Academia Española de la Lengua, RAE. Es decir, la lámpara sería la bombilla, y la luminaria sería la pantalla, casquillo, o elemento que contiene el dispositivo que alumbra. Aunque a veces utilizamos el […]

Iluminación artificial natural

Iluminación natural y artificial, tipos y sistemas

A la hora de proyectar la iluminación artificial de nuestra vivienda, ésta debe seguir las mismas pautas de la iluminación natural, para no alterar los ritmos biológicos de sus ocupantes. En la iluminación de interiores, tan importante es la cantidad como la calidad, por ejemplo, la temperatura de color utilizada para iluminar un dormitorio, puede hacer que tardemos más en conciliar el sueño.

como limpiar carpinteria aluminio lacado

Cómo limpiar carpinterías de aluminio lacado

A la hora de renovar tu casa, no te olvides de las ventanas. Las carpinterías de aluminio lacado quedarán perfectas con piedra blanca.

Y también:

  • La subcontratación en las obras de construcción
  • Agentes de la Edificación, funciones principales
  • Dirección de las obras de construcción
  • Seguridad y Salud en las obras de construcción
  • Residuos de construcción y demolición (RCD)
  • Habitabilidad de las viviendas

Contenido del sitio

  • Inicio Autopromotores
  • Guía para construir una casa
    • – Búsqueda del TERRENO
    • – Fase de PROYECTO
    • – Fase de CONSTRUCCIÓN
    • – Cuanto cuesta construir
      • – Financiación
    • – Trámites y licencias
      • – Arquitectos
      • – Constructores
    • NORMATIVA DEL SECTOR
      • – Código Técnico (CTE)
      • – Dirección de Obras
      • – Seguridad y Salud
      • – Subcontratación en las obras
      • – Residuos de Construcción
      • – Habitabilidad de las viviendas
      • – Agentes de la Edificación
      • – Toxicidad de los materiales de construcción
  • ARTÍCULOS SOBRE:
    • CONSTRUCCIÓN Y MEDIOAMBIENTE
      • – Casas sanas y enfermas
      • – Consumo responsable de energía
      • – Construir una casa ecológica
      • – Casas autosuficientes
      • – Sumideros de Carbono
    • DISEÑO ARQUITECTÓNICO
      • – Viviendas bioclimáticas
      • – Orientación solar
      • – Inercia Térmica
      • – Diseño de piscinas
    • Sistema Estructural
      • – Sistemas Constructivos
      • – Estructura de madera
      • – Tipos de cubiertas y tejados
    • INSTALACIONES DE
      • Climatización:
        • – Instalaciones de Climatización
        • – Acumuladores de agua caliente
        • – Paneles solares
      • Electricidad:
        • – Instalaciones Eléctricas
        • – Iluminación
        • – Tipos de lámparas
      • Hogar Digital:
        • – Hogar Digital
      • Fontanería:
        • – Instalaciones de Fontanería
        • – Evacuación y Saneamiento
        • – Tipos de tuberías y válvulas
      • Ventilación:
        • – Sistemas de renovación de aire
        • – Ventilación natural o forzada
    • ACABADOS
      • – Tipos de acabados
      • – Materiales de construcción
      • – Tipos de tejas
      • – Aparatos sanitarios y griferías
      • – Elegir ventanas
      • – Acristalamiento
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
    • – Eliminar humedades de paredes
    • – Decorar con fotomurales
    • – Limpiar carpinterías de aluminio

Artículos por Temas

Agua Arquitectura Autosuficiencia Cambio climático Decoración Domótica Energía Iluminación Madera Restauración Salud Sostenibilidad

Quienes somos:

Contacto

Visítanos en:

Somos legales:

Política de privacidad

  • AUTOPROMOTORES
  • GUÍA Autopromoción
  • ARTÍCULOS
  • Hazlo tú mismo

© Copyright 2025 - Hazte promotor de tu propia vivienda