Autopromotores

Hazte promotor de tu propia vivienda

  • Inicio
  • Guía para Construir ↓
    • Buscar TERRENO
    • Fase de PROYECTO
    • Fase de CONSTRUCCIÓN
    • Cuanto cuesta construir
      • Financiación para construir
    • Trámites y licencias
      • Arquitectos
      • Constructor
      • Normativa
  • ARTÍCULOS sobre: ↓
    • Construcción y Medioambiente
    • Diseño Arquitectónico
    • Sistema Estructural
    • Instalaciones
      • Climatización
      • Fontanería
      • Electricidad
      • Hogar Digital
      • Ventilación
    • Acabados
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
Inicio » Artículos » Instalaciones » Hogar Digital » HOGAR DIGITAL PRIMEROS PASOS

HOGAR DIGITAL PRIMEROS PASOS

Modificado el 28 septiembre, 2020 por Santiago Martín

Hoy en día en la autopromoción de cualquier vivienda, además de los aspectos constructivos, tienes que considerar también los aspectos digitales.

Incluso en el caso que quisieras construirte una cabaña remota, convendría introducirle cierta digitalización e inteligencia para que la casa pueda autogestionarse mínimamente cuando no estés en ella y, tanto por razones de monitorización  como de seguridad, plantearte el  conectarla para controlar y acceder centralizada y remotamente a ciertas funciones.

Tras haber pasado por ello, en este artículo te voy a indicar como iniciar el camino y los primeros pasos para hacer que tu nueva casa se convierta en un HOGAR DIGITAL a tu medida.

Lo que vas a encontrar en este artículo es una serie de consejos y pautas a seguir para el caso de que, como AUTOPROMOTOR, te quieras construir desde cero tu HOGAR DIGITAL.

HOGAR DIGITAL ¿QUÉ ES?

El término Hogar Digital tiene ya cierta solera y está definido como tal en el Diccionario de la Real de la Academia Española:

 “Lugar donde las necesidades de sus habitantes, en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad son atendidas mediante la convergencias de servicios, infraestructuras  y equipamientos” 

DRAE

La definición del DRAE me gusta porque es breve, pero la veo ya un poco anticuada y escasa; no da relevancia a los datos, el procesamiento y el análisis de la información, puntos que cada vez son mas relevantes en el HOGAR DIGITAL actual.

La de la Wikipedia es bastante extensa y completa, pero aún así tampoco recoge todas las posibilidades del HOGAR DIGITAL de hoy en día. Incluye las áreas de Confort, Seguridad, Telecomunicaciones, Ocio y Ahorro Energético y al final concluye que es básicamente la Domótica, mas la Inmótica, para complicarlo aún mas.

La Domótica seguro que sabes que es, pero ¿y la Inmótica?

Para que se entienda fácil, la Inmótica sería la Domótica aplicada a edificios que no sean viviendas, así que, para lo que aquí nos interesa, te puedes olvidar ya de esa palabra.

Para mi gusto, desde el punto de vista del autopromotor, el HOGAR DIGITAL es algo mas que la DOMÓTICA.

Yo también incluiría todos los tipos de Redes de Información (p.ej. ordenadores, dispositivos de almacenamiento e impresoras),  Redes de Comunicaciones  (p. ej. la de telefonía fija y televisión),  los Dispositivos y la Red Domótica, mas todos los Electrodomésticos, Robots, Asistentes y Máquinas Conectadas que se desplieguen a lo largo de la casa y necesiten ser controlados centralizada o remotamente.

Mas adelante doy un inventario más exhaustivo.

Incluso en la legislación española, y supongo que también en la de muchos otros países , se ha definido un decreto ley que define la Normativa que regula las Infraestructuras del Hogar Digital a tener en cuenta para la construcción de nuevas viviendas.

En el caso español es el Decreto 127/2016, de 15 de Septiembre, art. 4a.

Si tienes curiosidad, puedes ver esas definiciones y el decreto de ley español pero, no te despistes, la normativa solo aplica a la acometida de la compañía telefónica y a las infraestructuras comunes.

No hay ninguna normativa que regule lo que decidas instalar dentro de tu casa particular.

Como AUTOPROMOTOR,  en caso que decidas solicitar los servicios de telefonía o cable de un operador de telecomunicaciones, sólo tienes que preocuparte de que la acometida cumpla con la norma y que para el enganche el tubo tenga un grosor de al menos 63 mm, nada mas.  Si solo tuvieras pensado contratar servicios móviles o satélite, el decreto no te afecta y podrías ignorarlo por completo.

En cualquier caso, dado que  en un futuro puede que vendas la vivienda, independientemente de cual sea tu plan, si la compañía telefónica pasa por tu calle, te recomiendo construir la acometida desde el inicio, ya que más adelante, tú mismo o un posible comprador podría tener una  visión distinta si la velocidad de la conexión móvil o satélite no fuese suficiente.

HOGAR DIGITAL ¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Para estructurar el proceso de decisión de cómo comenzar a diseñar tu HOGAR DIGITAL, lo primero de todo, es conveniente que te hagas estas preguntas:

  1. ¿Qué mínimos deberías considerar dentro de tu proyecto constructivo?
  2. ¿Qué funciones querrías digitalizar?
  3. ¿Qué tecnologías y tipos de sistemas elegir?
  4. ¿Contratarías el proyecto o te lo montarías tú mismo?
  5. ¿Cuáles deberían ser tus  primeros pasos?


HOGAR DIGITAL – OPCIONES

Para que una vez que la casa esté construida, no te hartes de hacer agujeros y tirar cables por las paredes, debes pensar que cada punto emisor de señales (p. ej. enrutador, luces, TV, etc.), actuador (p.ej. interruptores, electroválvulas de control del agua, portero automático), motor (p.ej enrollador de persianas), o sensor, va a necesitar energía eléctrica o baterías y, además, ser accesible vía cable o protocolos de comunicación inalámbricos para poder controlarlo centralizada y/o remotamente.

Lo mínimo que deberías considerar en tu proyecto constructivo con respecto al HOGAR DIGITAL es:

  1. ¿qué redes de datos, comunicación, domótica y control vas a querer instalar?
  2. ¿cuáles van a ser de cable y cuáles inalámbricas o híbridas?
  3. ¿dónde quieres poner los cuadros de control, en caso que sean fijos? 
  4. ¿qué dispositivos vas a querer controlar y, si son fijos, en que puntos van a estar ubicados dentro de la casa?
  5. ¿en cuáles de esos puntos vas a necesitar alimentación eléctrica,  cable de datos y/o cable de red domótica?

En resumen, tienes que decidir dónde vas a poner los equipos de control y todos los tubos corrugados que será necesario desplegar para que puedas llegar con el cable eléctrico, el de datos y/o el de domótica a cada punto que quieras controlar, que no vaya a ser solo y exclusivamente inalámbrico.

Ahora estarás pensando que eso puede ser un engorro y bastante complejo porque ¿Cómo vas a decidir todo eso cuando todavía estás al inicio y no tienes aún claro ni siquiera como vas a distribuir las habitaciones?

Efectivamente, lo es.

¿Cómo podrías simplificarlo? Considera estas opciones:

  • Opción 1 – Inalámbrica: podrías decidir ponerlo todo inalámbrico, por ejemplo con domótica tipo Z-Wave, red de datos solo con WIFI y algún que otro dispositivo con Bluetooth.
    • Ventajas:
      1. solo tienes que preocuparte de llevar la alimentación eléctrica a cada dispositivo que la necesite.
      2. tendrás mayor flexibilidad si luego cambias de opinión respecto a dónde poner los sensores.
      3. puedes ajustarlo mejor a tu presupuesto y seguramente te cueste menos, aunque cuanto mas fácil sea de instalar, mejor sea la batería de los dispositivos y más robusto, el presupuesto irá subiendo.
      4. seguramente hasta te lo puedas instalar tú mismo, ya que no es necesario hacer proyecto y, con las ayudas y aplicaciones que dan los fabricantes, podría ser bastante fácil de llevar a cabo, aunque no seas un friki. Si te lo montas tú, el ahorro será considerable, aunque también puedes cometer errores e instalar cosas que finalmente no te den un buen servicio. 
    • Inconvenientes:
      1. el sistema sería menos robusto, mas lento y mas inseguro; por ejemplo, los sensores de intrusión podrían ser neutralizados con un inhibidor de frecuencias.
      2. si la vivienda va a ser grande, seguramente necesitarás repetidores de señal para llegar a algunos dispositivos.
      3. de cuando en cuando, necesitarás preocuparte de cambiar las baterías de los dispositivos que no tengan alimentación.
      4. hay gente que tiene cierta sensibilidad a las señales radioeléctricas; si eres uno de esos, quizás deberías descartar esta opción o, en todo caso, usar redes inalámbricas de muy baja intensidad.   
  • Opción 2 – Cableada Profesional: puedes hacerlo cableado por ejemplo con domótica basada en KNX (estándar específico para domótica),  red de datos con cable (con el cable ethernet de toda la vida) y contratar el proyecto y la instalación de domótica a un profesional.
    • Ventajas:
      1. los profesionales son especialistas y, aunque tú no sepas muy bien que es lo que quieres, cuando ellos vean los planos de la casa te van a sugerir que es lo mas adecuado para el rango de presupuesto que estás manejando.
      2. tendrás una instalación de mayor calidad; los sistemas cableados son mucho mas fiables,  seguros y pueden tener menor tiempo de respuesta.
      3. no tienes por qué casarte con un solo fabricante; aunque hay sistemas cableados propietarios, si eliges KNX, dado que es un estándar, hay multitud de fabricantes entre los que elegir los equipos.  
    • Inconvenientes:
      1. tienes que decidirlo y contratarlo antes de tabicar la casa, ya que es necesario instalar las cajas de distribución y los tubos corrugados para desplegar los cables posteriormente.
      2. también conviene que lo contrates antes de hacer la instalación eléctrica para que, en caso que el instalador no sea el electricista, acuerde con él todos los puntos  de alimentación.
      3. es mucho más rígido y, una vez instalado, para hacer cualquier cambio o resolver una incidencia seguramente dependerás de los profesionales.
      4. tienes que pensar muy bien lo que quieres o confiar en que el instalador sabrá interpretar adecuadamente tus requerimientos, ya que tras la firma del contrato, cualquier cambio posterior será mas costoso.
      5. vas a necesitar un presupuesto mayor y puede que tengas que reducir las funcionalidades a controlar. 
  • Opción 3 – Híbrida:  puedes combinar las dos opciones anteriores tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de la contratación a profesionales.
    1. Cableado e inalámbrico a la vez: puedes hacer una mezcla controlando algunos dispositivos por cable y otros de manera inalámbrica. Existen muchos fabricantes que permiten la posibilidad de ampliar la red domótica por cable con extensiones inalámbricas. También hay otros que permiten usar el cable de la electricidad (protocolo PLC) para controlar los dispositivos enchufados y también de manera  inalámbrica, ahorrándote el tener que desplegar también cables específicos para la domótica.
    2. Podrías contratar el proyecto y despliegue de algunas redes a profesionales y otras no. Por ejemplo, podrías contratar la instalación de la red de distribución de TV,  los cables de la red interna de datos y la alarma a profesionales y el resto montártelo tú. 

HOGAR DIGITAL –  MIS RECOMENDACIONES

Yo lo tengo bastante claro, salvo que tengas un presupuesto de un mínimo de 5000€, para mi la mejor opción es la Opción 3, la Híbrida.

  • Opción 1 – Inalámbrica
    • no te recomiendo instalar solo una red inalámbrica para todo, no es tan robusta como la cableada y tampoco es muy segura
  • Opción 2 – Cableada y Profesional
    • cuanto mayor sea tu presupuesto, mas podrás ir por esta opción delegando y contratando mas cosas a profesionales. 
  • Opción 3 – Híbrida
    • desde el punto de vista técnico, el sistema mixto de cableado mas inalámbrico te va a permitir poner cable para aquello que por ser importante necesitas que sea robusto y tener una respuesta muy fiable (p.ej seguridad, accesos) y a la vez optar por poner inalámbrico para lo que sea menos critico (p. ej. iluminación, electrodomésticos).
    • puedes contratar la parte que quieras hacer cableada (telefonía, television, internet y domotica profesional), la complicada a un profesional y dejarlo preparado para extenderla inalábricamente o por PLC por tí mismo.
    • con la opción híbrida es mas fácil que te atrevas a hacerlo tú mismo con aquellas cosas para las que no te llegue el presupuesto.
    • no obstante, como mínimo yo contrataría la instalación de la alarma y la conexión a una central 24h con una empresa de seguridad.
    • eso no quita que luego tú te instales dispositivos adicionales pero, dado que no vas  a estar siempre pendiente del móvil y, lo que tú te instales, difícilmente te va a dar la misma fiabilidad,  es mejor que contrates un mínimo de seguridad con una empresa.
    • no te la juegues, si tu eres el único de la calle sin seguridad externa, eres el más vulnerable y, teniendo en cuenta la idiosincrasia y la legislación actual, el riesgo que corren los asaltantes de las casas, incluso aunque se avise a la policía, es mínimo.

HOGAR DIGITAL ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA?

¿Te has parado a pensar todas los tipos de redes, sistemas y funciones que podrían formar parte del Ecosistema de tu HOGAR DIGITAL? 

Aquí puedes ver una muestra,  aunque seguramente, puede que alguien añadiese algo mas:

  • Tipos de Redes:
    1. Internet (datos):
      1. acceso externo:
        1. acometida de cable coaxial o fibra
        2. acceso vía satélite
      2. interna:
        1. cable: TCP/IP,  Ethernet o RJ45
        2. inalámbrica: WIFI
    2. Telefonía fija y sus extensiones inalámbricas
    3. Móvil o Satélite (solo en sitios remotos)
    4. Red Domótica (algunos sistemas requieren una red separada a 25 voltios, p. ej, KNX)
    5. Portero Automático (puede estar integrado en la domótica)
    6. Televisión Terrestre (TDT)
    7. Televisión por Satélite (Parabólica)
    8. Televisión por Cable
  • Funciones de la Red Domótica
    1. Seguridad:
      1. Control de Accesos
      2. Detectores de presencia
      3. Cámaras de seguridad
      4. Alarmas
      5. Detector de humos e incendios
    2. Control Agua y Sensores de Inundación
    3. Sensores de Temperatura, Humedad y Sistema de Climatización
    4. Flujos de aire y ventilación
    5. Iluminación
    6. Sistemas de Sensores y Actuadores sobre persianas, estores, toldos, etc.
    7. Otros sistemas y actuadores:
      1. Sistemas de riego
      2. Peceras
      3. Control de mascotas
      4. Piscina
  • Sistemas de distribución de señal  TV y Multimedia
    1. TVs
    2. Home Cinema
    3. Video
    4. Consolas de juegos
  • Sistemas Robóticos:
    1. Asistentes Hogar Digital
    2. Sistemas de Limpieza
    3. Electrodomésticos conectados
  • Sistemas de Energía (Fotovoltaica, baterías, alimentación ininterrumpida, coche eléctrico)

Además, todos estos sistemas y funciones podrían conectarse a uno o varios sistemas de control para permitir el analizar los datos generados y actuar en consecuencia, no solo ya de manera reactiva a las ordenes del usuario o en base a reglas programadas con anterioridad, sino que además podrían hacerlo de manera predictiva, aplicando técnicas de machine learning e inteligencia artificial, si se conectan a las plataformas que muchos de los  fabricantes ofrecen ya hoy en día a través de sus dispositivos y sistemas de control (Nest, Alexa, etc.).

Como en cualquier otro proyecto, lo primero es definir el alcance.

Si no lo tienes claro, intenta definir al menos que funciones serían las mas prioritarias para ti y cuáles serían el mínimo imprescindible.

HOGAR DIGITAL –  PASOS A SEGUIR

Una vez que tienes una primer idea del alcance de tus redes, sistemas y funciones a considerar en tu HOGAR DIGITAL, es necesario concretar, para ello te propongo seguir los siguientes pasos

PASO 1: ACOMETIDA

Es fundamental pensar y tener claro que tipo de servicio de comunicaciones vas a contratar y dónde vas a instalar tu punto terminal de red para diseñar la acometida.  Lo mejor es que pongas la terminación de red en una zona de la casa que esté centrada y dentro de la zona segura, es decir que no tenga fácil acceso desde le exterior.

PASO 2: TELEFONÍA Y TELEVISIÓN

Empieza decidiendo lo fácil, la telefonía y la televisión:

  1.  ¿a que estancias y puntos vas a querer que  llegue el cable del teléfono y la tele?
  2. ten en cuenta que hoy en día puedes tener teléfonos inalámbricos y que la tele la puedes ver por internet.
  3. para mi gusto, lleva el teléfono y la televisión solo a las estancias principales (p. ej. salón, despacho, dormitorio principal) ya que luego puedes llegar al resto de estancias con sistemas inalámbricos o usar la red de internet

PASO 3: INTERNET

Sobre internet, tienes que decidir si vas a poner cable y WIFI o solo WIFI.

  1. Hoy en día no es concebible no tener WIFI salvo que tengas algún tipo de sensibilidad a esas señales. Sólo en este caso te  recomendaría la opción de sólo cable.
  2. Aquí mi consejo es que, además de la WIFI,  incluyas al menos una toma de cable por estancia y en aquellas que sean grandes, como por ejemplo el salón, mas de una, así como también en aquellos puntos que quieras poner cámaras de video.

¿Por qué? por la fiabilidad y por la velocidad.

  1. para mi, hoy en día la conexión mas importante es la de internet.
  2. de momento el cable sigue siendo más rápido que las WIFIs; no obstante con los enrutadores 5G la diferencia, a efectos prácticos, es poca, pero siempre y cuando haya buena cobertura, ya que si no se degrada mucho. 
  3. ojo, también hay varios tipos de cable y no es lo mismo instalar un categoría 5 que va a 15,5 MB/s, que un categoría 8 que va a 5Gb/s;  lo normal es que hoy en día se instale un categoría 6 de 150Mb/s.
  4. instalar el tubo corrugado que permita tirar cable hasta cada estancia te asegura que en un futuro, si lo necesitaras, siempre vas a poder cambiar el cable y poner el de última generación para así disfrutar de la mayor velocidad posible que tu operador y tu enrutador te den.
  5. eso también te va a facilitar el poner extensiones WIFI  y asegurarte que internet llegará a todos los sitios dónde lo necesites con calidad.
  6. ten en cuenta que es bastante probable que instales varias cámaras y el video necesita una buena conexión y alta velocidad, por lo que es altamente recomendable que llegues con cable también hasta esos puntos.
  7. la red de cable no se puede inhibir, por lo que es mucho mas segura.

PASO 4: DOMÓTICA

Sobre la red domótica, tienes que  decidir que tipo de redes vas a instalar y que vas a subcontratar.

  1. para todo aquello que subcontrates, hazlo con tiempo para así tener en cuenta en el proyecto constructivo la red de tubos y cajas de distribución que serán necesarias.
  2. en caso que decidieras subcontratar solo la seguridad y el resto hacerlo tú mismo, tendrás que decidir que tipo de sistema instalarás:
    1. cableado con red propia
    2. cableado  a través de la red eléctrica (PLC)
    3. Inalámbrico
    4. Híbrido
  3. y diseñar a que puntos necesitas llevar la red eléctrica y la red domótica o ambas para así diseñar la red de tubos y cajas de distribución necesarias 
Pide presupuestos GRATIS de:
DOMÓTICA

PASO 5: CENTRO DE CONTROL

Finalmente te recomiendo también tener un armario o centro de telecomunicaciones dónde centralizar la  instalación del punto terminal de red, el router y el controlador de la domótica.

¿por qué?

  1. te será mas fácil conectarlos todos entre sí
  2. al tener los equipos de control en un solo sitio también te será mas fácil operarlos.
  3. si creas un circuito eléctrico independiente, puedes añadir un sistema de batería o alimentación ininterrumpida para que en caso que se vaya la luz o te la corten mantengas toda la domótica y conexiones activas para seguir teniendo el control.

PASO 6: PROYECTO CONSTRUCTIVO

Por tanto, recapitulando, en tu proyecto constructivo deberás considerar y diseñar:

  1. Tubos y cajas de distribución para la Acometida: tienes que decidir si vas conectar la casa a un operador y con que tipo de conexión, cable, móvil o satélite.
    • En caso que sea por cable o fibra:
      • decide en que punto de la casa vas a poner el punto terminal de la red o ONT (Optical Network Terminal), ya que tendrás  llevar un tubo desde el punto de entrada a la parcela que conecte en un futuro con la arqueta mas cercana de la compañía de telecomunicaciones de servicio en tu calle.
      • el router o enrutador no tienes por que ponerlo en el mismo sitio, pero en tal caso, tendrás que continuar el tubo para poder tirar un cable que conecte con el punto terminal de red.
      • lo mismo aplica al teléfono y sus cables.
    • En caso de ser por satélite y parabólica, tendrás que ver en que punto exterior de la casa vas a instalarla y llevar un tubo desde ese punto a donde quieras tener el enrutador.
    • En caso que te conectes solo por móvil, lo único que tienes que tener en cuenta es verificar que tienes buena cobertura y que mejor no poner el receptor central en un sótano.
  2. Tubos  y cajas de distribución Red de Televisión:
    • Tendrás que decidir también si quieres poner antena de TV terrestre y/o parabólica.
  3. Tubos y cajas de distribución Red de Telefonía
  4. Tubos y cajas de distribución Red de Internet:
    • para conectar ordenadores, sistemas de almacenamiento y otros dispositivos como impresoras.
    • dependiendo de los modelos, también las cámaras y algún que otro dispositivo como el portero automático puede que necesiten cable de internet
  5. Tubos y cajas de distribución Red Domótica: 
    • qué cuadros de control domótico centralizados e individuales por estancia vas a querer instalar y dónde.
    • que funciones vas a querer controlar y a que puntos de la casa vas a necesitar llevar cable de alimentación eléctrica y cable de internet, televisión, teléfono o domótica (en caso que optes por opciones cableadas).

PASO 7: INSTALACIONES Y PRUEBAS

Una vez se haya terminado la construcción será necesario proceder a la instalación, configuración y prueba de los equipos.

Este paso dependerá de las redes, sistemas, subcontrataciones, fabricantes y funciones que hayas elegido en los anteriores.

Existen muchas posibilidades para cada tipo de red, sobre todo para la de domótica, por lo qué lo iré tratando en una serie de artículos específicos adicionales.

Espero que todos estas pautas, recomendaciones, consejos te hayan ayudado y a partir de ahora estés mas cerca del  HOGAR DIGITAL A TU MEDIDA ;-). 

ALGUNAS REFERENCIAS:

Mi Blog sobre “Tu Hogar Digital” donde podrás encontrar artículos y otros iniciativas relacionadas con la Trasformación Digital de hogares, villas y pueblos :

https://comunidad.iebschool.com/tuhogardigital/

Definiciones de HOGAR DIGITAL:

DRAE: https://dej.rae.es/lema/hogar-digital

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hogar_digital

Decreto ley legislación española sobre HOGAR DIGITAL:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/582848-d-127-2016-de-15-sep-ca-galicia-infraestructuras-necesarias-para-posibilitar.html

Si te ha gustado:
Tweet

Etiquetado como: Autosuficiencia, Domótica, Energía

También te puede interesar:

Diseño de piscinas para casas

Diseño de piscinas para casas

Qué refrescante es poder darse un chapuzón en una piscina los días de intenso calor pero, para que su mantenimiento no se convierta en un trabajo tedioso, la piscina tiene que estar bien diseñada. Un buen diseño no sólo implica un resultado atractivo, sino que facilita la limpieza y desinfección, disminuyendo los costes del sistema de depuración que toda […]

Tuberías y válvulas

Tipos de tuberías y válvulas, usos preferentes

Las instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción utilizan tuberías y válvulas, cuya optimización depende de las características de los materiales que las componen. Flexibilidad, capacidad portante, tolerancia a altas temperaturas o resistencia a productos químicos son características decisivas para su funcionamiento en las distintas instalaciones. Existen muchos tipos de tuberías, sus características y sus propiedades […]

Vidrios para ventanas

Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas

Si elegir una buena ventana es importante, elegir el tipo de vidrio lo es más, puesto que representa mayor superficie en el hueco. Conocer los tipos de acristalamiento: sencillo, doble o triple, con toda la tecnología aplicada al vidrio de los últimos años es fundamental. En la actualidad el aislamiento térmico de un hueco puede […]

Lámpara LED

Luces, diferentes tipos de bombillas o lámparas y sus características

Una lámpara es un “cuerpo que despide luz”, que hay que distinguirlo de la luminaria o “aparato para alumbrar” según la Real Academia Española de la Lengua, RAE. Es decir, la lámpara sería la bombilla, y la luminaria sería la pantalla, casquillo, o elemento que contiene el dispositivo que alumbra. Aunque a veces utilizamos el […]

Iluminación artificial natural

Iluminación natural y artificial, tipos y sistemas

A la hora de proyectar la iluminación artificial de nuestra vivienda, ésta debe seguir las mismas pautas de la iluminación natural, para no alterar los ritmos biológicos de sus ocupantes. En la iluminación de interiores, tan importante es la cantidad como la calidad, por ejemplo, la temperatura de color utilizada para iluminar un dormitorio, puede hacer que tardemos más en conciliar el sueño.

como limpiar carpinteria aluminio lacado

Cómo limpiar carpinterías de aluminio lacado

A la hora de renovar tu casa, no te olvides de las ventanas. Las carpinterías de aluminio lacado quedarán perfectas con piedra blanca.

Y también:

  • La subcontratación en las obras de construcción
  • Agentes de la Edificación, funciones principales
  • Dirección de las obras de construcción
  • Seguridad y Salud en las obras de construcción
  • Residuos de construcción y demolición (RCD)
  • Habitabilidad de las viviendas

Trackbacks

  1. COVID 19 ¿ DISRUPTOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ? - Tu Hogar - El Acelerador de la Transformación DigitalTu Hogar – El Acelerador de la Transformación Digital dice:
    2 junio, 2020 a las 20:34

    […] Autopromotores – Hogar Digital […]

    Responder

Contenido del sitio

  • Inicio Autopromotores
  • Guía para construir una casa
    • – Búsqueda del TERRENO
    • – Fase de PROYECTO
    • – Fase de CONSTRUCCIÓN
    • – Cuanto cuesta construir
      • – Financiación
    • – Trámites y licencias
      • – Arquitectos
      • – Constructores
    • NORMATIVA DEL SECTOR
      • – Código Técnico (CTE)
      • – Dirección de Obras
      • – Seguridad y Salud
      • – Subcontratación en las obras
      • – Residuos de Construcción
      • – Habitabilidad de las viviendas
      • – Agentes de la Edificación
      • – Toxicidad de los materiales de construcción
  • ARTÍCULOS SOBRE:
    • CONSTRUCCIÓN Y MEDIOAMBIENTE
      • – Casas sanas y enfermas
      • – Consumo responsable de energía
      • – Construir una casa ecológica
      • – Casas autosuficientes
      • – Sumideros de Carbono
    • DISEÑO ARQUITECTÓNICO
      • – Viviendas bioclimáticas
      • – Orientación solar
      • – Inercia Térmica
      • – Diseño de piscinas
    • Sistema Estructural
      • – Sistemas Constructivos
      • – Estructura de madera
      • – Tipos de cubiertas y tejados
    • INSTALACIONES DE
      • Climatización:
        • – Instalaciones de Climatización
        • – Acumuladores de agua caliente
        • – Paneles solares
      • Electricidad:
        • – Instalaciones Eléctricas
        • – Iluminación
        • – Tipos de lámparas
      • Hogar Digital:
        • – Hogar Digital
      • Fontanería:
        • – Instalaciones de Fontanería
        • – Evacuación y Saneamiento
        • – Tipos de tuberías y válvulas
      • Ventilación:
        • – Sistemas de renovación de aire
        • – Ventilación natural o forzada
    • ACABADOS
      • – Tipos de acabados
      • – Materiales de construcción
      • – Tipos de tejas
      • – Aparatos sanitarios y griferías
      • – Elegir ventanas
      • – Acristalamiento
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
    • – Eliminar humedades de paredes
    • – Decorar con fotomurales
    • – Limpiar carpinterías de aluminio

Artículos por Temas

Agua Arquitectura Autosuficiencia Cambio climático Decoración Domótica Energía Iluminación Madera Restauración Salud Sostenibilidad

Quienes somos:

Contacto

Visítanos en:

Somos legales:

Política de privacidad

  • AUTOPROMOTORES
  • GUÍA Autopromoción
  • ARTÍCULOS
  • Hazlo tú mismo

© Copyright 2025 - Hazte promotor de tu propia vivienda