Autopromotores

Hazte promotor de tu propia vivienda

  • Inicio
  • Guía para Construir ↓
    • Buscar TERRENO
    • Fase de PROYECTO
    • Fase de CONSTRUCCIÓN
    • Cuanto cuesta construir
      • Financiación para construir
    • Trámites y licencias
      • Arquitectos
      • Constructor
      • Normativa
  • ARTÍCULOS sobre: ↓
    • Construcción y Medioambiente
    • Diseño Arquitectónico
    • Sistema Estructural
    • Instalaciones
      • Climatización
      • Fontanería
      • Electricidad
      • Hogar Digital
      • Ventilación
    • Acabados
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
Inicio » Artículos » Construcción y Medioambiente » Casas sanas y casas enfermas

Casas sanas y casas enfermas

Modificado el 21 octubre, 2020 por Carmen Lirola

Vivimos en un planeta finito, dónde todo lo que se produce, se utiliza y se elimina, tiene que estar debidamente gestionado, para no producir residuos y contaminaciones que  el medio ambiente no pueda degradar, porque probablemente nos lo volvamos a encontrar en forma de contaminación de acuíferos, metales pesados en los animales que comamos, o tóxicos que respiremos, que afectarán nuestra salud.

Casas sanas y enfermas

La salud se puede considerar como la ausencia de cualquier enfermedad, e igual que hay personas enfermas, también se habla de edificios enfermos cuando las condiciones de éstos influyen negativamente en la salud de sus ocupantes. Existen muchos factores que pueden influir en la salud de sus ocupantes y que son desconocidos por la mayoría.

Un edificio puede estar enfermo por distintos factores que desconocemos o no nos planteamos, el interior de nuestras viviendas, puede estar más contaminado que el exterior en muchas ocasiones. Existen muchos contaminantes que pueden encontrarse en cualquier vivienda: Mohos, Gas radón, Compuestos orgánicos volátiles o COVs, radiaciones electromagnéticas, geopatías… Hay distintas formas de evitarlos y lograr un entorno saludable dentro de tu casa, pero a veces es imposible hacerlo en una vivienda ya construida, por eso puede ser éste uno de los motivos para decidirte a construir tu propia casa.

Casas que hacen enfermar

Podemos considerar nuestra vivienda como una tercera piel, por este motivo debemos mantenerla saludable. Nuestra casa es nuestro refugio, el lugar dónde estamos “a salvo” como en los juegos de niños, pero muchas veces esto no es cierto, hay casas que enferman a los ocupantes por muy diversas razones. Muchas veces elegimos la zona dónde vivir, pero no el lugar exacto de hacerlo, y puede que nuestra casa esté situada en la vertical de una geopatía, o simplemente afectada por una radiación ionizante natural como el gas radón, que se infiltra en nuestra casa desde el subsuelo. Los peligros también pueden provenir de elementos introducidos por nosotros como mobiliario o tecnología. Para evitar que tu casa te haga enfermar, lo primero es conocer los riesgos y de dónde provienen, para poder poner una solución.

Síndrome del Edificio Enfermo

Definir el síndrome del edificio enfermo no es fácil, seguramente por ser debido a múltiples causas, pero por lo general son edificios dónde sus ocupantes presentan quejas referentes a su salud en una proporción mayor a la que sería razonable esperar. Se pueden diferenciar dos tipos distintos de edificio enfermo: edificios temporalmente enfermos, en el que se incluyen edificios nuevos o recién rehabilitados en los que los síntomas disminuyen y desaparecen con el tiempo, y el que presentan los edificios permanentemente enfermos cuando los síntomas persisten.

Mala calidad del aire interior

Vivimos en casas cada vez más herméticas, con el objetivo de ahorrar energía, pero rodeados de tóxicos que pueden afectar a nuestra salud por provocar enfermedades respiratorias. Además, hemos perdido la sana costumbre de ventilar la casa, dejamos esta función a la regulada por normativa, y a las infiltraciones de aire que se producen en ventanas y puertas, de forma inevitable. Esta escasa ventilación puede dar lugar a humedades por condensación, que provocan la aparición de mohos que luego respiramos. Al ventilar reducimos la formación de humedades, pero el aire exterior, muchas veces ya está altamente contaminado. A la contaminación del aire exterior, sumamos la del interior y es éste el aire que diariamente respiramos.

Tóxicos en el hogar

La industria química no deja de sacar al mercado sustancias potencialmente peligrosas, que luego la administración se encarga de retirar una vez demostrado su perjuicio, con el gasto y la demora que eso supone. Afortunadamente la Unión Europea ha puesto en marcha el sistema REACH, que obliga a las empresas que fabrican e importan sustancias y preparados químicos, a evaluar los riesgos y adoptar las medidas necesarias, con lo que la carga económica ahora recae sobre la industria química, en vez de en el contribuyente, que es el que al final paga las ineficiencias. Aún así todavía quedan por evaluar miles de sustancias, que ya están siendo utilizadas y consumidas por todos, muchas de ellas en el sector de la construcción y que pueden encontrarse en tu vivienda.

Causas de la mala calidad del aire interior

Existen una serie de sustancias compuestas de carbono, que se convierten fácilmente en vapores o gases, los llamados Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), y otros compuestos químicos que resisten la degradación y pueden ser bioacumulativos, llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), como serían los metales pesados. Estos tóxicos se pueden encontrar fácilmente en nuestras casas en pinturas, barnices, moquetas, aislantes, suelos sintéticos… etc, constituyendo el “síndrome del edificio enfermo” en casos de baja renovación de aire.

¿Como puedo evitar tóxicos en mi vivienda?

Para evitar exponernos a tóxicos en el hogar lo primero es conocerlos para evitar introducirlos. Hay tóxicos en productos de limpieza y muebles, que podemos desechar fácilmente, pero también existen materiales de construcción tóxicos que son más difíciles de reemplazar por una de las numerosas alternativas que existen en el mercado y que cada vez van teniendo mayor demanda. Podemos utilizar materiales de construcción tradicionales, de origen natural, con bajo impacto ambiental en su huella ecológica, comúnmente utilizados en la bioconstrucción, como barro, linóleo, madera no tratada, corcho, cal… etc.

Como eliminar los tóxicos de mi vivienda?

Plantas de interior para una casa sana

Una vez que tenemos materiales que contaminan el aire del interior de la casa, para eliminar los efectos perjudiciales de éstos contaminantes, lo mejor es disponer de una adecuada ventilación o simplemente abrir las ventanas para renovar el aire. Las plantas de interior también ayudan, no sólo a la producción de oxígeno, sino a purificar el aire y reducir niveles de COVs. A esa conclusión se llegó, eligiendo doce plantas comunes como el poto, el ficus benjamina o la lengua de suegra, y viendo cuales eran las que más reducían los niveles de tricloroetileno, benceno y formaldehido, tres de los carcinógenos más potentes que existen en el mercado, en el siguiente estudio de la NASA.

En el caso de formación de mohos, lo primero es eliminar las humedades de las paredes que son la causa de su formación.

​Casa enferma por gas radón

El gas radón se descubrió en diciembre de 1984 con motivo de la construcción de una central nuclear en Pensilvania (EEUU). Un ingeniero hizo saltar todas las alarmas del control de radiación, pero el caso es que este trabajador no salía de la central nuclear sino que venía de su casa. Las mediciones que se realizaron en su hogar con los contadores Geiger, daban valores diez veces superiores a los permitidos en la central nuclear.

¿Que es el gas radón?

El gas radón es descrito por la OMS como la mayor fuente de radiación ionizante de origen natural. Es un gas radiactivo, que se encuentra en zonas con rocas graníticas y suelos silíceos, producido por la desintegración del radio y del uranio presentes en estos suelos. El gas radón es perjudicial al ser inhalado, las partículas radiactivas se depositan en las células que recubren las vías respiratorias y pueden producir cáncer. El gas radón está considerado como la segunda causa de cáncer de pulmón.

¿Cómo detectar el gas radón en casa?

El gas radón tiene su origen en el subsuelo, pero puede penetrar en nuestra vivienda a través de grietas, juntas de instalaciones, soleras en contacto con el terreno… etc. La diferencia de presión que se origina, al encontrarse la vivienda a mayor temperatura que el exterior en invierno, favorece la infiltración de gas al interior. El gas radón que tiene una vivienda puede detectarse fácilmente con medidores de radón que se venden al uso, pero es mejor contratar un servicio de medición, que sepa interpretar además los resultados.

¿Como puedo evitar el gas radón?

solera ventilada como solución al gas radón

El gas radón se puede evitar, en nuevas edificaciones, construyendo forjados sanitarios en vez de soleras, para que el terreno quede aislado del interior de la vivienda.

Si la edificación ya está realizada se puede proceder a un sellado de juntas o colocación de una membrana impermeable al radón. Otra solución puede ser instalar en la vivienda un sistema de renovación de aire por impulsión que, creando una sobrepresión en el interior de la vivienda, impida la entrada de aire contaminado del exterior de la casa, exactamente la misma solución que se realiza contra la contaminación bacteriológica.

​Contaminación Electromagnética

Los campos electromagnéticos (CEM) de todas las frecuencias constituyen una de las influencias del entorno más comunes y de crecimiento más rápido, además conforme avance la tecnología el grado de exposición continuará creciendo, por ello existe una creciente ansiedad y especulación. La OMS creó en 1996 el Proyecto Internacional CEM para evaluar las pruebas científicas de los posibles efectos sobre la salud.

¿Que es la Contaminación electromagnética?

Casas enfermas por contaminación electromagnética

Vivimos rodeados de tecnología, antenas de telefonía, redes wiffi, teléfonos inalámbricos… Algunas personas son sensibles a estas radiaciones y experimentan problemas de salud a causa de estas, insomnio, cefaleas. Existen dos principales fuentes: La contaminación electromagnética de baja frecuencia, producida por líneas eléctricas de alta tensión, centros de transformación a baja tensión y la contaminación electromagnética de alta frecuencia de microondas, producidas por antenas de telefonía móvil, pero también, por teléfonos fijos inalámbricos (DECT), las redes wiffi y el móvil.

¿Como puedo evitar la contaminación electromagnética?

Para evitar las radiaciones electromagnéticas, lo mejor es prevenir, encontrando una buena ubicación lejos de antenas de telefonía. En el siguiente enlace puedes descubrir si existe alguna antena cerca de tu casa si vives en España: Infoantenas. Otras medidas a tomar sería incluir desconectadores de corriente en los circuitos eléctricos de nuestras casas o utilizar fibra óptica en vez de la red wiffi. Existen también pinturas aislantes contra radiaciones, pero antes de aislarnos del exterior, hay que asegurarse que descartamos todas las fuentes de radiación interiores.

Geopatías

Las geopatías, de geo (tierra) y pathos (enfermedad), son lugares, en los que una persona puede desarrollar enfermedades únicamente por permanecer mucho tiempo en ellos. Las zonas de descanso, o de uso prolongado, como las camas o los escritorios, deberían evitar posicionarse sobre dichos lugares.

¿Dónde se encuentran las geopatías?

Existen redes de campo magnético que afectan a todo el planeta, la más conocida es la “red Hartmann”, una retícula que recubre la tierra en sentido Norte-Sur y Este-Oeste, de unos 21 cm de espesor y que forman unos muros invisibles que se elevan grandes alturas. También existe otra red girada 45 grados sobre la red Hartmann que se denomina “red curry” o red diagonal y es en los cruces de éstas redes, tanto Hartmann como Curry, dónde se forman las geopatías. Además existen otras perturbaciones de origen geológico, como fallas o venas de agua, que también pueden producir problemas de salud si se permanece mucho tiempo sobre ellas.

¿Como puedo evitar las geopatías?

Para evitar los puntos geopatógenos en los lugares de estancia prolongada, sería necesario realizar un estudio geobiológico realizado por un radiestesista. Sería muy recomendable disponer de esta información a la hora de proyectar tu casa, de este modo se podría colocar la tabiquería y el mobiliario en función de estas.

Vivir en un hogar saludable

Como conclusión, podemos decir que una vivienda saludable es difícil de encontrar en el mercado inmobiliario actual, muchos de estos factores son apenas conocidos por los arquitectos y pueden ser ignorados por los promotores y constructores que construyen nuestras casas. En consecuencia, lograr una casa sana, puede llegar a ser la mejor de las ventajas de construir tu propia casa, aunque para ello deberás convertirte en autopromotor.

Más sobre el tema:

  • Sumideros de Carbono → ¿Solución al Cambio Climático?
    Desde que se celebró la COP-25 en Madrid, todos somos más verdes pero, ¿pueden ser los sumideros de carbono una solución al cambio climático?, y yo, ¿cómo puedo contribuir?, trataré de dar una opinión al respecto. Si te ha gustado:Tweet
  • consumo responsable de energía
    Consumo responsable de energía en el hogar
    Eficiencia energética significa ahorro de energía. Ser eficiente energéticamente es reducir el consumo de energía. Una energía que cada vez es más cara en términos ambientales, puesto que actualmente el consumo energético está basado en combustibles fósiles que aumentan la cantidad de CO2 de la atmósfera… Si te… Lee más: Consumo responsable de energía en el hogar
  • Construcción ecológica
    Construir una casa ecológica
    A la ecología se llega una vez nos damos cuenta que el camino elegido no es el correcto. Estamos rodeados de nuevos productos y materiales que no ha dado tiempo a analizar su impacto en el medio ambiente y en la salud de plantas, animales y personas. Mientras… Lee más: Construir una casa ecológica
  • Casas sanas y enfermas
    Casas sanas y casas enfermas
    Vivimos en un planeta finito, dónde todo lo que se produce, se utiliza y se elimina, tiene que estar debidamente gestionado, para no producir residuos y contaminaciones que  el medio ambiente no pueda degradar, porque probablemente nos lo volvamos a encontrar en forma de contaminación de acuíferos, metales… Lee más: Casas sanas y casas enfermas
  • Casa autosuficientes
    Casas autosuficientes, un deseo realizable
    Los principales suministros en una vivienda son la energía y el agua. La energía la necesitamos: para tener agua caliente, para climatizar la casa, para iluminar y para poder utilizar electrodomésticos. El agua es otro suministro imprescindible en una vivienda, para aseo, cocina y algunos electrodomésticos. Lo primero… Lee más: Casas autosuficientes, un deseo realizable
Si te ha gustado:
Tweet

Etiquetado como: Arquitectura, Salud

También te puede interesar:

Diseño de piscinas para casas

Diseño de piscinas para casas

Qué refrescante es poder darse un chapuzón en una piscina los días de intenso calor pero, para que su mantenimiento no se convierta en un trabajo tedioso, la piscina tiene que estar bien diseñada. Un buen diseño no sólo implica un resultado atractivo, sino que facilita la limpieza y desinfección, disminuyendo los costes del sistema de depuración que toda […]

Tuberías y válvulas

Tipos de tuberías y válvulas, usos preferentes

Las instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción utilizan tuberías y válvulas, cuya optimización depende de las características de los materiales que las componen. Flexibilidad, capacidad portante, tolerancia a altas temperaturas o resistencia a productos químicos son características decisivas para su funcionamiento en las distintas instalaciones. Existen muchos tipos de tuberías, sus características y sus propiedades […]

Vidrios para ventanas

Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas

Si elegir una buena ventana es importante, elegir el tipo de vidrio lo es más, puesto que representa mayor superficie en el hueco. Conocer los tipos de acristalamiento: sencillo, doble o triple, con toda la tecnología aplicada al vidrio de los últimos años es fundamental. En la actualidad el aislamiento térmico de un hueco puede […]

Lámpara LED

Luces, diferentes tipos de bombillas o lámparas y sus características

Una lámpara es un “cuerpo que despide luz”, que hay que distinguirlo de la luminaria o “aparato para alumbrar” según la Real Academia Española de la Lengua, RAE. Es decir, la lámpara sería la bombilla, y la luminaria sería la pantalla, casquillo, o elemento que contiene el dispositivo que alumbra. Aunque a veces utilizamos el […]

Iluminación artificial natural

Iluminación natural y artificial, tipos y sistemas

A la hora de proyectar la iluminación artificial de nuestra vivienda, ésta debe seguir las mismas pautas de la iluminación natural, para no alterar los ritmos biológicos de sus ocupantes. En la iluminación de interiores, tan importante es la cantidad como la calidad, por ejemplo, la temperatura de color utilizada para iluminar un dormitorio, puede hacer que tardemos más en conciliar el sueño.

como limpiar carpinteria aluminio lacado

Cómo limpiar carpinterías de aluminio lacado

A la hora de renovar tu casa, no te olvides de las ventanas. Las carpinterías de aluminio lacado quedarán perfectas con piedra blanca.

Y también:

  • La subcontratación en las obras de construcción
  • Agentes de la Edificación, funciones principales
  • Dirección de las obras de construcción
  • Seguridad y Salud en las obras de construcción
  • Residuos de construcción y demolición (RCD)
  • Habitabilidad de las viviendas

Contenido del sitio

  • Inicio Autopromotores
  • Guía para construir una casa
    • – Búsqueda del TERRENO
    • – Fase de PROYECTO
    • – Fase de CONSTRUCCIÓN
    • – Cuanto cuesta construir
      • – Financiación
    • – Trámites y licencias
      • – Arquitectos
      • – Constructores
    • NORMATIVA DEL SECTOR
      • – Código Técnico (CTE)
      • – Dirección de Obras
      • – Seguridad y Salud
      • – Subcontratación en las obras
      • – Residuos de Construcción
      • – Habitabilidad de las viviendas
      • – Agentes de la Edificación
      • – Toxicidad de los materiales de construcción
  • ARTÍCULOS SOBRE:
    • CONSTRUCCIÓN Y MEDIOAMBIENTE
      • – Casas sanas y enfermas
      • – Consumo responsable de energía
      • – Construir una casa ecológica
      • – Casas autosuficientes
      • – Sumideros de Carbono
    • DISEÑO ARQUITECTÓNICO
      • – Viviendas bioclimáticas
      • – Orientación solar
      • – Inercia Térmica
      • – Diseño de piscinas
    • Sistema Estructural
      • – Sistemas Constructivos
      • – Estructura de madera
      • – Tipos de cubiertas y tejados
    • INSTALACIONES DE
      • Climatización:
        • – Instalaciones de Climatización
        • – Acumuladores de agua caliente
        • – Paneles solares
      • Electricidad:
        • – Instalaciones Eléctricas
        • – Iluminación
        • – Tipos de lámparas
      • Hogar Digital:
        • – Hogar Digital
      • Fontanería:
        • – Instalaciones de Fontanería
        • – Evacuación y Saneamiento
        • – Tipos de tuberías y válvulas
      • Ventilación:
        • – Sistemas de renovación de aire
        • – Ventilación natural o forzada
    • ACABADOS
      • – Tipos de acabados
      • – Materiales de construcción
      • – Tipos de tejas
      • – Aparatos sanitarios y griferías
      • – Elegir ventanas
      • – Acristalamiento
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
    • – Eliminar humedades de paredes
    • – Decorar con fotomurales
    • – Limpiar carpinterías de aluminio

Artículos por Temas

Agua Arquitectura Autosuficiencia Cambio climático Decoración Domótica Energía Iluminación Madera Restauración Salud Sostenibilidad

Quienes somos:

Contacto

Visítanos en:

Somos legales:

Política de privacidad

  • AUTOPROMOTORES
  • GUÍA Autopromoción
  • ARTÍCULOS
  • Hazlo tú mismo

© Copyright 2025 - Hazte promotor de tu propia vivienda